primero haz reaccionar nitrato(AgNO)3 con el cloruro de calcio(CaCI)2.
En un tubo de ensayo coloca 1.5g de cloruro de calcio y disuelvelo en 10ml de agua,pesa ambos tubos con sus contenidos y anota los resultados.
Con mucho cuidado vierte la solucion de nitrato de de plata en el tubo de ensayo que contiene el cloruro de calcio,seguramente notaste que se formo una sustancia que se acumulaen el fondo del tobo(a esto se le llama"precipitarse") esta sustancia es cloruro de plata,que no es soluble en agua.
Asi obtienes nitrato de calcio,cuando la reaccion termine,pesa nuevamente los dos tubosde ensaño y verifica si el peso ha cambiado?si el peso cambio fue menos.
¿que crees que suceda con la cantidad de materia?pues bajo poreso fue menos peso
¿cambiara la masa o no cambiara?no porque siguen las mismas medidas que al principio.
¿vario la cantidad de masa al terminar la reaccion?un poco porque alguna porcion de cantidad se quedo en el tubo de enasayo por no moverlo.
martes, 25 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
preguntas de laviosier
1¿donde y cuando nacio antonio lavoisier?
R=en la capital de francia el dia 26 de agosto de 1743.
2¿que estudia antonio lavoisier?
R=matematicas fisica botanica y geologia.
3¿en donde cursa su primera enseñanza lavoisier?
R=en el colegio mazarino el mas importante de paris.
4¿en que concurso participo lavoisier?
R=en un concurso convocado por la academia de ciencias.
5¿con quien contrajo matrimonio lavoisier?
R=con la señorita mariana perrette.
6¿que efectuaba en sus experimentos lavoisier?
R=efectuaba mediciones cuidadosas de la masa.
7¿que desechaba de la teoria de flogisto?
R=por que no deja entrar ni salir las sustancias en cambios fisicos y quimicos la masa se conserva
8¿cuando fue elevado a la presidencia lavoisier?
R=en el año 1785.
9¿por donde viajo lavoisier en compañia de guettaerd?
R=por distintas comarcas francesas.
10¿en que año fue guillotinada lavoisier?
R=en la mañana del 9 de mayo de 1794.
R=en la capital de francia el dia 26 de agosto de 1743.
2¿que estudia antonio lavoisier?
R=matematicas fisica botanica y geologia.
3¿en donde cursa su primera enseñanza lavoisier?
R=en el colegio mazarino el mas importante de paris.
4¿en que concurso participo lavoisier?
R=en un concurso convocado por la academia de ciencias.
5¿con quien contrajo matrimonio lavoisier?
R=con la señorita mariana perrette.
6¿que efectuaba en sus experimentos lavoisier?
R=efectuaba mediciones cuidadosas de la masa.
7¿que desechaba de la teoria de flogisto?
R=por que no deja entrar ni salir las sustancias en cambios fisicos y quimicos la masa se conserva
8¿cuando fue elevado a la presidencia lavoisier?
R=en el año 1785.
9¿por donde viajo lavoisier en compañia de guettaerd?
R=por distintas comarcas francesas.
10¿en que año fue guillotinada lavoisier?
R=en la mañana del 9 de mayo de 1794.
martes, 11 de noviembre de 2008
Nace Antonio Lauren Lavoisier, en la capital de Francia, el día 26 de agosto de 1743, en el seno de una familia acomodada.
Desde su infancia da pruebas de su inteligencia poco común que habría de facilitarle la asombrosa asimilación de todo el saber científico de la época.
Lavoisier cursa la primera enseñanza en el Colegio Mazarino, el más importante de París, donde adquiere los brillantes conocimientos que le abren las puertas de la Facultad de Derecho, en la que obtiene el grado de licenciado cuando cuenta con apenas veintiún años.
El diploma de licenciado en leyes no calma, sin embargo, la sed de saber que mostrara ya en los años de su primera enseñanza. Su vocación se orienta ahora por la ciencia, en su más compleja variedad. Estudia matemáticas, física, botánica y geología. La química no atrae, por el momento al que debía de ser él más importante en las concepciones modernas de esta ciencia.
Lavoisier en compañía de Guettard, viaja por distintas comarcas francesas, llevando a cabo exploraciones del subsuelo, originando de estas investigaciones los primeros atlas geológicos de Francia, cuya confección es atribuida a Guettard, pero gran parte del esfuerzo era por los conocimientos de Lavoisier.
Participa en un concurso convocado por la Academia de Ciencias, para conocer la forma más eficiente y económica de dotar de alumbrado público a las ciudades de Francia. Al efecto de poder precisar las mínimas variaciones en la intensidad de la luz, pintó de negro una habitación, donde permanecía durante varias horas en la absoluta oscuridad, pasado cierto periodo, su vista estaba preparada para registrar la más insignificante diferencia entre dos focos lumínicos, cualquiera que fuera su naturaleza o intensidad.
El trabajo por el presentado, en competencia con científicos eminentes, fue galardonado con la medalla de oro que le fue entregada por el presidente de la Academia de Ciencias, el 9 de agosto de 1766.
Esto hizo que Lavoisier gozara de gran prestigio en los círculos científicos de París, y el primero de junio del año de 1768, con tan sólo 24 años, ocupa el asiento en la Academia de Ciencias tras la muerte del químico Barón, no sin antes pasar por votación, misma que le ganó al químico Gabriel Jars.
El genial científico contrae matrimonio con la joven María Ana Pierrette, hija de Jaime Paulze, este matrimonio Lavoisier lo hace sin amor, pero encuentra en su esposa, que aún no ha cumplido 15 años, no sólo a la mujer fiel y experta secretaria, sino también a su más eficiente colaboradora en las investigaciones químicas que, a la vez que destruían la falsa hipótesis del flogisto, sentaban las bases de la teoría general de la química verdadera.
La teoría del flogisto, aseguraba que la materia contenía una sustancia combustible, el flogisto, que al efectuarse la combustión era liberada y por ello la masa disminuía.
Esta teoría fue aceptada por mucho tiempo, hasta que en la segunda mitad del siglo XVIII, Lavoisier, realizó varios experimentos, comprobando que la combustión es la combinación del oxígeno con otra sustancia, y que la cantidad de masa es igual antes y después de efectuarse este fenómeno.
del cambio, y En sus experimentos efectuó mediciones cuidadosas de la masa antes y después tuvo la precaución de sellar los recipientes donde los realizaba (no permitía que entrara ni saliera ninguna sustancia de las que reaccionaban o se producían durante la reacción), concluyendo que si no deja entrar ni salir las sustancias en cambios físicos y químicos, la masa se conserva.
Así, desecha la teoría del flogisto y enuncia uno de los principios fundamentales en la naturaleza, conocido como la "Ley de la Conservación de la Materia", que dice que "LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA".
Cumplida su obra, quiso el destino que el gran revolucionario de la ciencia pereciese a manos de los hombres de la gran revolución político-social que, simultáneamente venían fraguándose con la complacencia y aún con la colaboración de los propios intelectuales.
Hemos de aclarar, sin embargo, que Lavoisier fue condenado a morir no en su calidad de Presidente de la Academia de Ciencias, cargo al que fue elevado en el año de 1785, sino como miembro de la "Ferme Genérale", la odiada organización financiera encargada de la recaudación de los impuestos del estado.
La tradición atribuye al Presidente del Tribunal la siguiente frase, proclamada en réplica en un informe favorable a Lavoisier: " La República no necesita sabios; es preciso que siga la justicia".
Lavoisier era guillotinado en la mañana siguiente del día 9 de mayo de 1794.
¿Porque se eligió a este personaje?
Para saber cómo llegó a la obtención de la Ley de la Conservación de la Materia; cuál era su condición social y cuáles fueron los problemas que enfrentó en las investigaciones realizadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)